martes, 31 de agosto de 2010

Equilibrio del Mercado

Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.

El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado queda determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las curvas de oferta y demanda del producto. Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho más producto del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con excedentes, cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez. Algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El precio y la cantidad producida aumentarán. Veamos esos fenómenos en el ejemplo del mercado de trigo.

lunes, 23 de agosto de 2010

Ejercicios

Tema 1: La empresa

Prueba inicial (aportación de Mª Angeles Salanova, profesora de Economía de Valencia)

Tema 2: Clases de empresas

Supuestos de creación de sociedades

Tema 3: El entorno de la empresa
Tema 4: Composición del patrimonio de la empresa

Construcción de Balances y Cuentas de Pérdidas y Ganancias

Tema 5: Análisis de los estados contables

Análisis económico - financiero

Cálculo del Umbral de rentabilidad o Punto muerto

Tema 6: Fuentes de financiación
Tema 7: Selección de inversiones
Tema 8: Áreas de aprovisionamiento y producción
Tema 9: Área comercial
Tema 10: Factores de localización y dimensión de la empresa
Tema 11: La organización de la empresa
Tema 12: El proyecto empresarial

sábado, 21 de agosto de 2010

Tipos de Oferta

Los tipos de ofertas existentes son:

1.Públicas: están a la vista de todos los usuarios. Esto beneficiará al publicador en que, como todas las ofertas serán visibles, los postulantes se esforzarán por mejorar las propuestas de los demás. Los proyectos que reciban estas ofertas no tienen ícono.
2.Privadas: sólo pueden verlas el publicador y el postulante. Esto evitará que se pierdan ofertas de quienes no quieren “concursar” públicamente. Los proyectos que reciben estas ofertas tienen el ícono
3.Privadas con datos de contacto: en cada oferta el publicador verá los datos de contacto, precios y tiempos de entrega de los postulantes y así podrá armar su propia red de contactos. Por su parte, los profesionales se benefician en que no deben pagar comisión al ser contratados. Los proyectos que reciben estas ofertas tienen el ícono , estos proyectos son pagos

Construccion de la Grafica

Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles, teatros, entre otros.

El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional.

Ley Oferta.

Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores. Refleja la disposición que tienen de ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago o reconocimiento expresado en un precio.

La oferta de determinado articulo se define como “las diferentes cantidades que los productores estarán dispuestos y en condiciones de ofrecer en el mercado en función de los distintos niveles de precios posibles, en determinado tiempo.”

Dos aspectos básicos condicionan los productores o vendedores: El deseo de obtener mayores utilidades que los lleva a buscar formas de minimizar los costos.

El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a un aumento proporcional mayor en los costos.

El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos de producción o adquisición del producto y las ganancias esperadas, de tal manera que cuando los precios suben los oferentes se motivan a ofrecer mayor cantidad de productos y viceversa.

Caso Practico.

Los futuros profesionales necesitan adquirir ciertas habilidades y destrezas que son difíciles de desarrollar sin un acercamiento práctico al mundo empresarial y por ello el Método del Caso ha tenido una importancia fundamental en la enseñanza de la economía de la empresa desde sus comienzos.

El libro comienza con una introducción teórica sobre el Método del Caso y sobre algunas de sus derivaciones más modernas, para plantear después una serie de casos referidos a distintos temas introductorios de esta materia (conceptos de empresa, empresario, directivo, negocio, desarrollo empresarial y sistema empresarial) y a los principales subsistemas que se generan en las empresas. En cada uno de los capítulos se presentan casos con soluciones propuestas, que sirven de referencia para la resolución de otros en los que sólo se plantea el enunciado. Por último, en el capítulo final, se desarrolla un único caso en el que se ofrece una visión global e integrada de la empresa, sirviendo de nexo entre los aspectos analíticos e individualizados estudiados en los temas precedentes. El objetivo de esta obra es hacer pensar y reflexionar al alumno sobre la realidad de la vida de la empresa, siempre rica en matices, acercando la teoría de esta disciplina a un contexto próximo a los estudiantes con casos centrados en compañías y organizaciones de su ámbito geográfico y haciendo hincapié en las pequeñas y medianas empresas.

Tipos de Demanda.

Demanda:

Conjunto de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios, manteniéndose constantes el resto de las variables, también se define como petición de compra de un título, divisa o servicio.

Demanda Agregada:

Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo.

Demanda Derivada:

La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.

Demanda Elástica:

Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.

Demanda Inelástica:

Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda.

Demanda Exterior:

Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.

Demanda Interna:

Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país.

Demanda Monetaria:

Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos.

martes, 3 de agosto de 2010

Constitucion geografica de la demanda:

Desde ya hace un tiempo atras, los penalistas han venido remarcando la influencia que la constitucion ha ejercido sobre el derecho penal, no resulta raro que se hable, como lo hace arrollo zapatero, de un programa penal de la constitucion , de la cuesta aguado, de una constitucion en negativo , como se afirma en francia, que los principios penales configuren un derecho constitucional .

Tal ascedencia resulta evidente en la medida que la carta fundamental contiene principios de caracter general y que resultan ademas vinculantes, tanto para el legislador como para los tribunales, en la conformacion del ordenamiento juridico, lo que ha sido bien remarcado por franco bricola al señalar que la relacion entre las leyes penales y las normas constitucionales es un capitulo fundamental de la ciencia del derecho penal en las que resulta indispensable profundizar.

Ley de la demanda:

la economia como la fisica,quimica y matematicas tambien tiene sus leyes que no pueden ser violadas sin resultados nefastos. Muy alta en la escala economica se encuentra la ley de la oferta y la demanda, basada en el principio de la sociedad privada y del libre intercambio.

La ley de la oferta y la demanda es uno de los principios basicos para el desarrollo economico en un mercado libre y competitivo.Nadie puede producir y tener de todo,obviamente, por eso es necesario comerciar. El libre intercambio nace como la forma mas eficiente de distribuir recursos escasos en un mercado que funciona bajo la ley de la oferta y la demanda para bienes y servicios.